La titular mariana de la hermandad del Perdón de Córdoba se encuentra ya preparada para recibir a la Cuaresma. Se trata de la primera Vir...

La titular mariana de la hermandad del Perdón de Córdoba se encuentra ya preparada para recibir a la Cuaresma. Se trata de la primera Virgen vestida de hebrea en 2017 y, en la misma, se pueden apreciar los rasgos artísticos que caracterizan a su creador, el imaginero Francisco Romero Zafra; así como el estilo personal de su vestidor, Antonio Villar. Durante estos días se puede disfrutar de la imagen en la iglesia de San Roque.

El origen  de ataviar así a las Dolorosas se inicia  principios del siglo XX con Juan Manuel Rodríguez Ojeda. El insigne diseñador inauguraría este estilo con la sevillana Virgen de la Hiniesta, de la era vestidor. Así, Rodríguez Ojeda va a ser el precursor de una renovación que perseguía dotar a las imágenes de mayor personalidad. Su impronta quedaría mostrada en las formas que, al igual que en sus dibujos, van a presentar una simetría casi perfecta en los pliegues del atuendo de las dolorosas. Pese a las múltiples variantes y estilos que se han venido produciendo desde la aparición de esta forma de ataviar a las imágenes, los cánones marcan que se presente a la Virgen con un manto, normalmente, azul. Otra nota definitoria radica en el forro del manto, para el que se suele emplear el color blanco que, al colocarlo, el doblez destaque como una franja blanca sobre la cabeza y los hombros de la Virgen.

Uno de los aspectos que Rodríguez Ojeda trabajó con más precisión fue el del tocado. A diferencia del utilizado durante otros tiempos litúrgicos, el diseñador dotó a sus imágenes de piezas sencillas, frecuentemente tul, que ayudan a destacar las facciones de la imagen frente al exorno. A ello hay que sumar el hecho de representar a la Virgen como una mujer humilde. Todo ello, como en el caso de María Santísima del Rocío y Lágrimas, partiendo de las formas, aparentemente sencillas, para que la talla destaque en cada pliegue de la simetría que la encuadra.






María Santísima del Rocío y Lágrimas ya se encuentra ataviada por el vestidor Antonio Villar para recibir la Cuaresma en la sede de la hermandad del Perdón, en la iglesia de San Roque, Córdoba.

El obispo de la Diócesis de Salamanca,  Carlos López , ha decidido  recriminar algunos de los gestos andaluces que se ven en las procesi...


El obispo de la Diócesis de Salamanca, Carlos López, ha decidido recriminar algunos de los gestos andaluces que se ven en las procesiones salmantinas a través de la Junta de Semana Santa.
En un escrito enviado a los 17 hermanos mayores, el presidente de la citada Junta, José Cornejo, ha trasladado la inquietud del prelado: "Los jefes de paso (capataces) utilizan en sus desfiles procesionales un marcado acento andaluz". El obispo afirma que no se entiende que durante todo el año "se hable con normalidad", y en el día de la salida procesional "se utilice un acento que nada tiene que ver con la ciudad en la que vivimos. Como no es el nuestro y  no estamos acostumbrados a ello -añade- lógicamente suena incluso mal".
La reprimenda del obispo salmantino responde a la costumbre de los jefes de paso, cada vez más generalizada, de usar expresiones como "levantá", "chicotá" o "al cielo con Ella" con un deje que intenta imitar a los capataces de la Semana Santa de Sevilla. Para intentar frenar esta dinámica, el obispo, como máxima autoridad eclesiástica en la provincia, ha optado por trasladar su opinión al máximo organismo de la Semana Santa.

Extracto del programa de El Llamador celebrado en nuestras instalaciones con motivo de la exposición de la Hermandad de los Gitanos. Grabado...


Extracto del programa de El Llamador celebrado en nuestras instalaciones con motivo de la exposición de la Hermandad de los Gitanos. Grabado en formato 360 grados

En este video podemos ver los dos pasos de la Hermandad del Calvario de Sevilla de regreso a su templo, la Parroquia de la Magdalena, ...


En este video podemos ver los dos pasos de la Hermandad del Calvario de Sevilla de regreso a su templo, la Parroquia de la Magdalena, después de haber realizado Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral en la madrugada del Viernes Santo del 2014. En el primer paso podemos ver el podemos ver el portentoso crucificado de Ocampo, el Santísimo Cristo del Calvario sobre su sobrio paso iluminado por cuatro hachones; exornado con un friso de lirios morados y jarras laterales con claveles de color rojo. En el segundo paso, vemos a Nuestra Señora de la Presentación, titular mariana de la corporación bajo palio clásico de cajón exornado con claveles de color blanco en su totalidad. Ambos paso van en silencio.

Un CUÑAO es esa clase de persona que, sea lo que sea, no importa de lo que estemos hablando, él siempre sabe hacerlo MEJOR y/o conoce a a...

Un CUÑAO es esa clase de persona que, sea lo que sea, no importa de lo que estemos hablando, él siempre sabe hacerlo MEJOR y/o conoce a alguien que lo hace MÁS BARATO.

Un CUÑAO entiende de cualquier tema (aunque no tenga ni zorra idea) y él todo lo resuelve EN-DOS-PATÁS. No me explico cómo tú llevas días comiéndote la cabeza para encontrar la solución a un asunto que no te deja pegar ojo, con la solución tan sencilla que él tiene. Para todo. Fútbol o astrofísica, da igual, él tiene soluciones mágicas para todo.

Un CUÑAO te hará sentir idiota cada vez que abras la boca. Tú eres medio lerdo buscando soluciones complicadas, y él abre la boca y te desarma. ¿Cómo es que eres TAN ESTÚPIDO que no lo has visto antes?

Pues bien fijo que uno de los temas comentados en las sobremesas de las reuniones con familiares y amigos ha sido ese cuñado que todos tenemos que es el que más sabe de todo y opina sobre todo; viene siempre de vuelta, apostilla a toro pasado, siempre lleva la contraria, porque siempre lleva la razón y los demás no.

¿Alguien ha hablado alguna vez de los cuñados cofradieros? Si, esos elementos que saben todo lo que hay que saber sobre cofradías, los primeros en enterarse del más mínimo rumor- cuando se confirma suelta ese ”ya lo sabía”-, no sabemos cómo se las arreglan pero siempre salen de nazareno en mejor sitio, y están presentes en los más selectos croqueteos, hayan sido invitados o no. Suelen calificar como tradiciones de toda la vida aquello que se empezó a hacer ayer por la mañana. Aún no tienen el pedigrí, y sobre todo la pompa y el boato, que se otorgan los autodenominados rancios, todo se andará, y desde luego están faltos del encanto y la simpatía que despiertan los Tontos de Capirote que describió Francisco Robles en su libro.

Sonrían por favor, en el fondo todos somos un poco cuñados cofradieros.

Altares de culto en Sevilla correspondientes a la primera quincena de Febrero de 2017. Se muestran los de la Hermandad de La Candelaria,...

Altares de culto en Sevilla correspondientes a la primera quincena de Febrero de 2017.
Se muestran los de la Hermandad de La Candelaria, Virgen de las Angustias de la Hdad de Los Gitanos, El de la Hermandad del Silencio, el de la Hermandad de la Quinta Angustia, de la Hermandad de los Estudiantes, de San Isidoro, de la Exaltación, Hermandad de Montesión, Carmen Doloroso, Virgen de la Encarnación de la Hdad de San Benito, el de las Siete Palabras, Monserrat, y Jesús Despojado.

Fotos: Alfonso García

Desde que en la segunda mitad del siglo XIX las cofradías incorporaran el acompañamiento musical a sus cortejos procesionales, la evoluc...


Desde que en la segunda mitad del siglo XIX las cofradías incorporaran el acompañamiento musical a sus cortejos procesionales, la evolución de la música procesional ha ido in crescendo de manera desorbitada. El estilo romanticista decimonónico provocó la emanación de adaptaciones de marchas fúnebres que solían tocarse en los cultos de las iglesias e incluso la interpretación de partes de sinfonías, como es el caso de El ocaso de los Dioses , de Wagner, o la marcha fúnebre de Chopin.

El desarrollo y consolidación de lo que conocemos hoy como la industria de las marchas procesionales no se dio hasta principios del siglo pasado, concretamente con la figura de José Font, músico llegado a Sevilla procedente de Barcelona en 1876 para ponerse al frente de la Banda de Música Militar del Regimiento Soria 9. De su saga salieron las marchas más sinfónicas y clásicas que han llegado a nuestros días. Una de ellas, Amarguras (1919), emblema musical de nuestra Semana Grande. Más tarde, en la década de los treinta, sería López Farfán quien incorporó a este formato musical, su estilo más alegre y desenfadado. Las bandas de cornetas y tambores desembarcó en Sevilla de la mano del maestro Alberto Escámez, director de la banda de cornetas y tambores del Cuerpo de Bomberos de Málaga.
Es a partir de los años setenta cuando se da el inicio del boom de las marchas, íntimamente unido a la aparición de las cuadrillas de hermanos costaleros. Comienzan a tener una importancia supina a la hora de valorar las composiciones y el ritmo que estas contenían para el lucimiento de su andar. Se puso de moda ponerse el costal y la faja. Una moda que ha llegado hasta nuestros días que los compositores supieron aprovechar para recuperar a Farfán y dejar en un segundo plano las composiciones fúnebres.

Tanto es así que desde que entramos en el siglo XXI, las marchas se han cuatriplicado hasta encontrarnos, por ejemplo, con 42 nuevas piezas a la hermandad de la Macarena desde el año 2000. Es esta Virgen Sevillana uno de los titulares a los que más se le dedican piezas, las cuales son escuchadas en cualquier rincón de la Semana Santa andaluza, incluida Jerez. Una media de 3,2 por año, tanto para bandas de cornetas y tambores como para bandas de música de palio. Más del 60% de todas las que nuestros oídos escuchan cada año, están compuestas desde el 2000.

“Ha bajado la calidad desde hace unos años hasta hoy. Cualquiera compone”, dicen algunos, quienes aseguran estrenar una o dos al año porque “somos muy críticos, algunas son verdaderas coplas”. Aunque no culpa solo a los creadores, si no que reparte responsabilidades con las hermandades. “En muchos casos son las cofradías las que deciden algunas marchas, al fin y al cabo son las que pagan”. Otros compositores, discrepan alegando que “no se están haciendo las cosas bien. Se compone demasiado en bandas de cornetas y tambores y en las agrupaciones musicales, pero al final el pueblo es soberano”.

Este aumento de fans a las cofradías y a su patrimonio musical ha disparado el número de discos para el bien de los bolsillos de algunos compositores que superan el centenar de composiciones desde hace 30 años. “Se compone por componer. Por sacar discos a la calle”, se queja José Ignacio Trujillo, director musical de la Banda de Cornetas y Tambores Las Cigarreras. “En los años en que algunos tardamos años en hacer un disco, otros hacen cuatro o cinco”.

En unos casos las ganas de innovar y favorecer al movimiento de los pasos, y en otras una ignorancia musical muy osada que roza el intrusismo, según indican algunos afectados, provocan que año tras año que los fieles que acuden a ver a sus imágenes, se vean contaminados acústicamente con sonidos estridentes que tan sólo favorecen al lucimiento y al aplauso fácil. No por más cantidad, se favorece la calidad de un patrimonio musical, que parece estar lejos de para lo que fue introducido. La pelota está ahora en el tejado de las hermandades.











La hermandad reúne en el Círculo Mercantil, alrededor de la nueva túnica del Señor de la Salud, el mejor bordado de sus casi tres siglos ...

La hermandad reúne en el Círculo Mercantil, alrededor de la nueva túnica del Señor de la Salud, el mejor bordado de sus casi tres siglos de historia

El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla ha sido testigo de una cita histórica para la Hermandad de Los Gitanos cuyos hermanos recordarán mucho tiempo por haber sido el día en el que recuperaron parte de su memoria colectiva. Ha sido en la Sede Social de la institución, en la calle Sierpes, durante la inauguración de la exposición “Puntadas de la memoria”, una interesante muestra que, enmarcada en el Círculo de Pasión, realiza un recorrido por la historia de la corporación sevillana antes y después de la Guerra Civil, utilizando como hilo conductor algunas de las piezas más interesantes de su ingente patrimonio colectivo. Una exposición que permanecerá abierta hasta el próximo día 19 en cuya apertura ha sido presentada a los medios y a todo el Universo Cofrade la nueva pieza que se incorpora al impresionante ajuar de la hermandad, la nueva túnica para Nuestro Padre Jesús de la Salud.





Fotos: Alfonso García